El yogur es un alimento sano, genuino y además muy bueno. Hoy en día hay muchas variaciones, siempre con diferentes gustos y combinaciones. Los hay envasados ​​y artesanales, elaborados orgánicamente en las queserías locales.

Pero lo sorprendente es que el yogur también se puede preparar en casa, de una manera fácil y bastante inmediata. El resultado será cremoso como el industrial, pero sin duda más fresco y saludable.

El yogur, derivado directamente de la leche, necesita enzimas y calor para «transformarse» en esa cremosidad envolvente que, según las investigaciones, en realidad tiene su origen en la prehistoria, posteriormente llamada por los turcos que la difundieron en Occidente.

¿Cómo prepararlo? Con la yogurtera para un resultado excelente y un producto denso, sabroso y genuino. Todo de una manera económica también.

En esta guía te explicaré cómo preparar yogur con la yogurtera, con trucos y consejos para aprovecharla al máximo.

¿Qué es la yogurtera?

La yogurtera es un pequeño electrodoméstico que te permite preparar yogur en casa. No cuesta mucho, es fácil de usar. y representa una opción inteligente para aquellos que quieren comer genuino, prefieren la practicidad y lo casero a lo listo, ahorrando dinero.

  • La mejor yogurtera del mercado

Pero, ¿cómo usar la yogurtera? Te lo explicaré enseguida.

Ingredientes para hacer yogur

Sirve 1 bote de 125 ml de yogur blanco natural Y un litro de leche UHT, preferiblemente microfiltrado, mantenido a temperatura ambiente.

Es importante señalar que la leche debe ser esterilizada hirviéndola por unos minutos y luego se deja enfriar hasta que alcance una temperatura de 40°C.

Como alternativa al yogur se pueden utilizar bolsas de enzimas liofilizadas, que puedes comprar en la farmacia.

Método

Combine la leche con el yogur y mezcle.

En un bol se sirve mezclar un poco de leche con yogur, luego agregue el resto de la leche.

Una vez hecha esta mezcla, se vierte en los botes que componen la yogurtera sin taparlos con la tapa única sino con la grande del aparato.

En este punto solo prende y deja fermentar de 7 a 12 horas. Todo depende de la temperatura exterior, y por tanto de la temporada. Al principio, después de las primeras siete horas, es bueno revisar los frascos: para que esté listo el yogur debe estar espeso y sin suero amarillo.

Precaución: si aparece suero en la superficie, significa que ha dejado los tarros en la yogurtera demasiado tiempo.

Cuando el yogur esté listo tendrás que apagar la yogurtera, abrirla y cerrar cada bote con su tapa.

Deje que los frascos se enfríen por completo antes de colocarlos en el refrigerador. mi consejo es déjalos reposar en el frío, antes de consumirlos, al menos 2 o 3 horas, para que la consistencia pueda espesar y solidificarse.

El yogur casero con la yogurtera se puede utilizar como base para hacer otros sabores.

Más consejos y trucos

Una vez establecido el procedimiento y los ingredientes, os desvelaré algunos pequeños trucos a poner en práctica para no cometer errores en la elaboración del yogur.

Empecemos por los ingredientes: siempre mejor elegir leche y yogur ecológicos para tener un resultado verdaderamente genuino.

también es bueno nunca coloque la yogurtera sobre superficies que vibren, como lavavajillas o nevera: corre el riesgo de dañar la fermentación del yogur.

Otra cosa que quiero sugerir es que no se alarmen si el yogur no siempre tiene la misma textura y sabor. Al ser una producción artesanal puede pasar.

Cómo hacer yogur de frutas casero

Para enriquecer el yogur casero también se puede añadir fruta que colorea el producto y lo hace más sabroso y tentador. Las frutas que más se suelen usar son las fresas, los plátanos y las bayas, pero para probar también están las frutas exóticas.

Sirve fruta (Estacional) para colocar en una cacerola junto con el azúcar (al gusto), cocinar hasta que la fruta esté blanda y comience a soltar los jugos. Retirar del fuego y dejar enfriar.

Fruta, picada o en puré (según el gusto), se debe combinar con la mezcla de leche y yogur que luego verterás en los frascos de la yogurtera.

Sobre el autor

Scroll al inicio