Cómo pelar las avellanas (sin asarlas primero)

Caracterizadas por una semilla carnosa, nutritiva y de buen sabor, las avellanas son muy populares para preparar deliciosos postres pero también para diversas recetas saladas.

El nombre científico de la avellana es corylus avellana, de la palabra griega còrys que significa casco, y de hecho el fruto recuerda su forma. Cuando se trata de avellanas, Italia se encuentra entre los principales productores de Europa y la variedad de Piamonte es la más famosa de todas. Éste cuenta con algunas características distintivas como buena consistencia, intensidad olfativa y dulzor.

Además de ser buenas para el paladar, las avellanas son un bueno para la salud. Sus efectos beneficiosos se derivan sobre todo del alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados, como el oleico, que reducen el colesterol LDL (malo), mejorando el perfil de riesgo cardiovascular. El único defecto es el alto contenido calórico, por lo que conviene consumirlos con moderación.

Naturales son un gran refrigerio, especialmente si se comen con la cáscara, que es un tesoro de nutrientes del que es una pena prescindir. Sin embargo en algunas recetas es fundamental eliminarlo para no comprometer el resultado final con su sabor amargo.

Así que aquí está la guía paso a paso sobre cómo pelar las avellanas.

Cómo pelar las avellanas con agua hirviendo.

Pelar las avellanas con agua hirviendo.

Existen diferentes técnicas para pelar las avellanas y la más famosa implica el uso de agua hirviendo y agua helada inmediatamente después. Entonces veamos cómo pelar las avellanas con este método. Pero primero un consejo para elegir el producto adecuado: comprar las avellanas todavía con cáscara porque de esta forma la fruta queda protegida de posibles contaminantes.

Recomendado:  Tipos de ollas y sartenes: guía definitiva para saber qué elegir

Empiece por pelar las avellanas, teniendo cuidado de no romperlas, para que queden intactas. Una vez hecho esto, ponga una olla llena de agua en la estufa y déjela hervir. Cuando el agua haya hervido añadir las avellanas y déjalos blanquear durante 2-3 minutos.

Inmediatamente después, ponerlos en una palangana que contenga agua fría y hielo, dejarlos enfriar un poco antes de tocarlos y luego empezar a despojarlos de la piel que, gracias al choque térmico, debería desprenderse con facilidad. Será suficiente para ti envuélvalos en un paño limpio y frótelos vigorosamente, eliminando los restos de piel ejerciendo una ligera presión sobre el fruto.

Si encuentra alguna dificultad, vuelva a poner las avellanas en el agua hirviendo durante otros 2 minutos, luego póngalas en agua fría e intente pelarlas una a una. En este punto, no debería tener más problemas.

Muchas recetas requieren el uso de avellanas tostadas pero, independientemente del uso que pretenda hacer de ellas, te aconsejamos que brines por ellos porque al hervir estarán un poco húmedas (además el tostado sacará toda la aromaticidad).

Si no sabes cómo proceder, lee nuestra guía Cómo tostar avellanas con o sin cáscara.

Cómo pelar las avellanas con el microondas

Microondas las avellanas

En este párrafo te explicaremos cómo quitar la piel de la avellana usando el microondas, el procedimiento es aún más sencillo que el anterior y te permite ahorrar algo de tiempo.

Empiece por llenar un recipiente apto para microondas con agua fría y colóquelo dentro del aparato. Seleccione la potencia máxima y espere a que hierva el agua (tardará unos 2 minutos), luego mojar las avellanas y seguir cocinando 2 minutos más.

Recomendado:  Cómo almacenar mejillones frescos crudos y cocidos

Pasado este tiempo, escurre los frutos secos y antes de pelar las avellanas frotándolas entre los dedos déjalas enfriar un minuto sobre un paño para evitar quemarte.

Y ahora, ¿qué hacer con él?

Una vez que hayas visto cómo pelar las avellanas, solo tienes que decidir qué hacer con ellas. Las avellanas peladas son ideales para consumir en el desayuno, como merienda a media mañana, como merienda o como reponedor de energía para quienes practican deporte.

Sin embargo, además del consumo directo, se utilizan mucho (tanto frescos como tostados) en la preparación de numerosos postres, pero también entran dentro de las recetas de varios platos salados.

Ahí pastel de avellanas Es el producto más popular, una explosión de sabor y glotonería pura que proviene de ingredientes simples como avellanas picadas, azúcar, huevos y mantequilla.

Otro clásico de la tradición pastelera italiana es el crujiente de avellanas, pero la avellana encuentra su máxima exaltación en el encuentro con el cacao, como en el famoso crema de avellanas o en bombones de chocolate.

De esta fruta obtenemos una Harina con un aroma intenso con el que se pueden elaborar diferentes recetas como galletas, tartas de ciruelas, postres de cuchara y helados. Como no contiene gluten, también es ideal en la dieta celíaca.

Las avellanas picadas en trozos grandes se pueden agregar al muesli, se usan para decorar pasteles de queso, muffins y helados, pero también se usan para enriquecer platos salados, como risotto y pescado, y para hacer crujientes las ensaladas.

Más alternativas son las sabrosas salsas a base de avellanas que se pueden combinar con carne, en particular con ternera asada, con quesos y son un excelente condimento para pastas, tajarin (fideos típicos del Piamonte), ravioles y tortellini.

Recomendado:  Queso vegano de qué está hecho: ingredientes y recetas
Scroll al inicio