La estrella indiscutible del pesto genovés es sin duda la albahaca, una deliciosa planta aromática típica del verano. De hecho, la albahaca crece a partir de mayo, por lo que la pasta con pesto se prepara y consume mayoritariamente en verano.
Sin embargo, todo esto no impide que los aficionados a la querida salsa verde genovesa la consuman los 12 meses del año (obviamente no nos referimos al pesto disponible en el supermercado en cualquier temporada, sino al casero).
Pues sí, porque aunque se prepare en verano, cuando abunda la albahaca, el pesto se puede almacenar y comer incluso en invierno.
Si tú también tienes curiosidad por saber cómo conservar el pesto casero, solo tienes que seguir leyendo esta pequeña guía y prepararte para disfrutarlo incluso en los meses de invierno.
Índice de Contenido
Porque el pesto genovés es problemático para mantener
A pesar de estar preparado de forma sencilla y con muy pocos ingredientes, la conservación del pesto genovés presenta algunos problemas que es necesario abordar antes de comenzar a ver las diversas técnicas para conservarlo en su mejor estado.
Los problemas están relacionados principalmente con:
- Alterabilidad de los ingredientes, especialmente albahaca. Este, de hecho, tiende a ennegrecerse fácilmente, incluso cuando se corta y se combina con los demás ingredientes, y esto compromete irremediablemente su sabor;
- Fragancia. El pesto es un condimento decididamente aromático, pero su aroma también depende de su frescura. ¿Cuántas veces te ha pasado que el pesto preparado poco antes ya no conserva su sabor y aroma característicos? Por ello, es necesario tomar una serie de precauciones necesarias para que este condimento conserve intactas todas sus propiedades organolépticas;
- presencia de quesos como Parmigiano Reggiano, Grana Padano o Pecorino. Son quesos que no se prestan a ningún tipo de conservación y este es sin duda un detalle importante que hay que tener en cuenta.
Cómo almacenar pesto casero en el refrigerador
Para los que tengáis curiosidad por saber cómo se conserva el pesto casero, empecemos con uno de los métodos clásicos pero también con una vida útil más corta: el almacenamiento en la nevera.
A estas alturas muchos os estaréis preguntando ¿cuánto dura el pesto casero en la nevera? A lo sumo 5-6 díaspero aquellos que pretendan consumirlo de inmediato pueden optar fácilmente por este tipo de conservación.
En este caso basta con equiparse con tarros de cristal de boca ancha (para poder limpiar fácilmente los bordes en caso de que queden residuos) y prestar atención a cubrir siempre pesto con aceite de oliva virgen extra, con el objetivo de combatir la oxidación y la formación de moho.
Recuerda que el pesto en la nevera debe estar completamente sellado para evitar que se contamine y sea atacado por patógenos como la toxina botulínica.
Cómo almacenar pesto en el congelador
El pesto casero se puede congelar. De hecho, quien pretenda preparar pesto en septiembre para disfrutarlo en los meses de invierno debe optar necesariamente por un método de conservación a largo plazo y sin duda el congelador es la solución más adecuada en estos casos, además del envasado al vacío que discutirá en breve.
Antes de descubrir los 2 métodos diferentes para almacenar el pesto en el congelador, es bueno recordar que en este caso recomendamos no agregue queso en la preparación del pesto, como se acostumbra hacer, pero hacerlo solo después de descongelarlo (antes de consumirlo) ya que el resultado final será el mismo.
Ahora veamos las 2 formas de congelar el pesto en el congelador.
La primera es utilizar los clásicos tarros de cristal que conviene llenar al máximo. A continuación, se cubrirá el pesto con una capa muy fina de aceite de oliva virgen extra, para aislarlo y conservar todas sus propiedades organolépticas.
Si por el contrario vives solo o prefieres congelar el pesto en porciones individualespuede usar los moldes de hielo para cubrir con una película adhesiva y guardarlos en el congelador durante la noche.
Ten en cuenta que el pesto puesto en un solo cubito de hielo sirve para sazonar unos 80 g de pasta.
Al día siguiente se sacan los dados de pesto de los moldes, se pasan a una bolsa de plástico y se vuelven a meter en el congelador. De esta forma el pesto se puede conservar al menos durante tres meses.
Si es necesario, se sacará del congelador y se dejará descongelar a temperatura ambiente, antes de utilizarlo en cualquier preparación.
Cómo envasar pesto casero al vacío
Aquellos a los que no les gusta congelar salsas y alimentos, pero prefieren mantener el pesto en la despensa, pueden hacerlo fácilmente: simplemente póngalos al vacío.
En este caso es necesario disponer de frascos de vidrio herméticamente cerrados que serán cuidadosamente lavados, esterilizados por ebullición y dejados secar.
Poner el pesto dentro de los frascos, se deben cerrar, envolver individualmente en un paño limpio y poner a hervir, completamente cubiertos con agua, por lo menos 30 minutos; luego, hay que sacar los frascos del agua, dejarlos enfriar y luego guardarlos en un lugar seco y protegido de la luz solar.
Si está buscando una respuesta a la pregunta de cómo conservar el pesto casero, sepa que la técnica sous-vide es definitivamente el mas duradero; de hecho, el pesto envasado al vacío se puede conservar hasta 5-6 meses.
En esta breve guía hemos intentado explicar de forma sencilla y detallada cómo conservar el pesto para poder disfrutarlo aunque no se encuentre su ingrediente principal. Llegados a este punto, solo tienes que seguir nuestros valiosos consejos si quieres disfrutar de esta deliciosa salsa cuando te apetezca.